LOS MONUMENTOS son estructuras construidas que conmemoran algo, a alguien o algún evento. Tiene un gran significado para la sociedad, con una riqueza artística e histórica única.
Existen también los monumentos naturales que por importancia y protección legal, los Estados se hacen cargo para garantizar su conservación

lunes, 15 de febrero de 2021

Manuel Belgrano




Gral. Rodríguez hace homenaje a uno de los próceres más importantes de la Argentina: 
El monumento, busto, de Manuel Belgrano se encuentra ubicado en el bulevard de la Avenida Juan Domingo Perón, sobre la calle Manuel Belgrano (Gral. Rodríguez, Bs. As. Argentina). 

Este monumento fue inaugurado el 25 de octubre de 1976, día de la conmemoración por la creación de Partido de Gral. Rodríguez ocurrido en 1878.
1976 fue el primer año del sexto y último golpe militar del país que comenzó el 24 de marzo 1976, cuando las Fuerzas Armadas derrocaron a Isabel Perón, y culminó en 1983 con la Asunción de Raúl Alfonsín.

-----------------------------------------------

Laura Schenquer (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral Argentina) y Lucía Cañada (Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigación “Gino Germani” Argentina) realizaron un trabajo en el que aseguraron que una serie de investigadores analizaron la política de la última dictadura militar hacia la Cultura, teniendo un lugar estratégico en el proyecto dictatorial. A partir de esto, Laura Schenquer y Lucía Cañada, indagaron sobre el modo en que se materializó el discurso oficial en el espacio público.

La obra se titula: Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas 
autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980).
Allí nos encontramos con que entre los años de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) hubieron  importantes transformaciones a nivel cultural. Que se utilizaron  propuestas específicas de difusión de una cultura nacional para identificar el nuevo gobierno: desde la dimensión propositiva fue difundida la promesa de “ordenamiento”, una eliminación de narrativas y símbolos típicos de años anteriores, una inversión de recursos en espacios públicos destinados a nuevas narrativas y símbolos. Que para ese fin se colocaron placas, bustos y monumentos, se abrieron museos, se cambiaron nombres de plazas y calles en homenaje a determinados héroes de la patria, batallas u otros sucesos históricos. Feriados y celebración de fiestas patrias, realización de desfiles o actos públicos, que de diversos modos, realzaban el valor del Ejército y la unidad cívico-militar. Un complejo vínculo con la Cultura y la Política que se ocupó de instaurar en el espacio público una “tradición” para recuperar una imagen venerable de las Fuerzas Armadas.

Hoy, con debates públicos sobre el pasado y la humanización que ofrece el revisionismo histórico, la sociedad adopta como propio los símbolos formando una identidad cultural, con un sentido diferente al que posiblemente fue creado. Es por eso, que los héroes son más cercanos y molesta, hasta duele en muchos casos, cuando un monumento no es preservado o es vandalizado.

-----------------------------------------



-----------------------------------------



----------------------------------------------

Febrero 2021

-------------------------------------------

El busto de Manuel Belgrano vandalizado

------------------------------------------



--------------------------------------------

MANUEL BELGRANO


20 de junio de 2019 Federico Suárez
Manuel Belgrano fue mucho más que el creador de la bandera por todo lo que significó. 

Ya siendo secretario del Consulado en 1792 y antes de ser el Belgrano que todos conocemos como hombre de la independencia, fue uno de los que se preocupó por la pedagogía, por la educación, sobre todo por la educación de la mujer y por la creación de escuelas como la de náutica y dibujo, para que la gente pueda acceder a una mano de obra a través del estudio, a través de la alfabetización. 

Es el Belgrano de 1806 el que no acepta que Inglaterra sea el nuevo amo y es único funcionario español que se va de Buenos Aires y se recluye en Montevideo. Lo vamos a tener combatiendo en las invasiones inglesas y teniendo una gran capacidad, ya dentro del regimiento de los Patricios. Por eso es falso cuando decimos que Belgrano improvisaba en el campo de batalla. Para 1810, cuando hace su campaña del Paraguay, ya tiene una gran experiencia en el campo militar. 

(Fue un intelectual de intachable integridad y firmes convicciones patrióticas).


La campaña del Paraguay en 1810, si bien no rinde los frutos esperados a nivel militar, es una campaña en la cual Belgrano funda pueblos como Mandisoví y Curuzú Cuatián en la zona de la actual provincia de Corrientes. Y les devuelve a los pueblos originarios el reglamento de las Misiones, creados por los padres jesuitas, donde tenían una gran cantidad de derechos y entre ellos la abolición de la esclavitud y la ciudadanía. 

Después si, vamos a tener el Belgrano creador de la bandera el 27 de febrero de 1812, sobre las barrancas del río Paraná. Bandera que el triunvirato se la hace guardar, decían que era muy osado tener una bandera en aquel entonces sin saber lo que pasaba en los sucesos europeos. 

Vamos a tener un Belgrano diplomático, político, jefe del ejército del norte en dos ocasiones, como gran triunfador de la batalla de Tucumán y la batalla de Salta. Si no hubieran existido esos dos triunfos, finales de 1812 y principios de 1813, el congreso de Tucumán no hubiera existido prácticamente. Entonces tener esos dos triunfos del ejercito del norte al mando de Belgrano fue fundamental para lo que vino después, que fue la Independencia. Con esa genial desobediencia de no querer bajar a Córdoba presentar batalla y si la presenta en Tucumán, después en Salta y se aventura a una campaña al alto Perú. Con su Oficialidad muy dividida entre sí, tiene dos derrotas que son Vilcapugio y Ayoúma, fueron batallas muy parejas en el campo pero con una oficialidad muy dividida y un Belgrano muy machacado en su salud. 

Él regresa en 1814, es reemplazado por San Martín en el ejército del Norte y ahí sí le hacen un juicio en Buenos Aires por esa desobediencia de Córdoba. La elite bonaerense no le iba a perdonar hablar de revolución y libertad. Queda absuelto y después hace unas misiones diplomáticas en Europa, para 1816 lo tenemos en el congreso de Tucumán proponiendo una Monarquía Inca, que es muy interesante porque al proponer un rey de las Castas de los pueblos originarios, pueblos Quichuas nos permitiría ganar un millón de personas que iban a estar a favor de una revolución verdadera, en el sentido de abolir la esclavitud, repartir la tierra, hacer un mundo más justo para aquel entonces. 
(Fue un trabajador desinteresado e infatigable al servicio del progreso del país y la educación de sus habitantes.)


Nuevamente es jefe del ejército del Norte por recomendación de San Martin. San Martín cruza los Andes pero con un Belgrano y un Martín Miguel de Güemes cuidando la frontera norte. Ya Belgrano va finalizando sus días el 20 de junio de 1820 muy enfermo de salud y lamentablemente el día que se eligen los tres gobernadores fallece en la pobreza absoluta. Un hombre que rechazó dineros públicos y premios públicos después de las batallas de Tucumán y de Salta, una suma de 40 mil pesos oro que era mucho dinero para aquel entonces, Belgrano los dona para la creación de tres escuelas dentro del territorio, de lo que es la Argentina actual. Lamentablemente a la hora de su muerte, sólo tiene un reloj de plata para pagar a su médico por los servicios prestados. 

(Criollo de origen italiano, Manuel Belgrano era hijo de un comerciante genovés radicado en Buenos Aires, don Domingo Belgrano Peri, y de doña María Josefa González Casero).

Tuvo dos hijos varones y una mujer: Pedro y Manuel, una gran relación entre ellos, se conocen de grandes porque a Pedro lo cría Juan Manuel de Rosas. A los 24 años sabe que su verdadero padre es Manuel Belgrano y adopta los dos apellidos: Pedro Belgrano Rosas. Manuela Mónica era su perdición pero sólo la pudo disfrutar unos pocos meses, porque cuando abandona la jefatura del ejército Norte para recuperar su salud en Buenos Aires, muere el 20 de Junio de 1820.


.................................

Rhmba.medium.com

El 20 de junio de 1820 fallecía el General Manuel Belgrano, sus restos descansan en un Mausoleo ubicado en el atrio del Templo de Santo Domingo en Monserrat.

El Mausoleo de Manuel Belgrano fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1946.

---------------------------------------------





"DIARIO DE LA MARCHA DE
MANUEL BELGRANO"
Transcripción literal del documento original
Museo Internacional para la Democracia

"Entre el 24 de enero y el 7 de febrero de 1812, el coronel Manuel Belgrano escribió, en ocho carillas, el "Diario de la Marcha", páginas que registran el traslado, desde Buenos Aires hasta la Villa del Rosario, del Regimiento de Patricios destinado a custodiar las costas del río Paraná.

Entre pastizales y lagunas y a lo largo de los 350 kilómetros que lo separan de su lugar de partida, 16 carretas, 250 soldados, oficiales, suboficiales y un enfermero recorren un camino, lleno de vicisitudes, que habría de ser histórico.

Con cuidada caligrafía Belgrano anota, día tras día, el avance de la tropa a lo largo de 15 jornadas, describiendo paisajes y lugares que hasta el día de hoy son reconocibles, narrando, con la mirada estratégica de un avezado analista, desde el clima a las atenciones recibidas en cada poblado por el que fueron pasando las tropas.

Estas páginas permanecieron en las sombras hasta hace muy pocos años atrás.

Hoy, este documento, que relata 15 días decisivos de nuestra historia nacional, forma parte de la colección del Museo Internacional para la Democracia, es decir, es patrimonio de los habitantes de la ciudad y del país a los que Manuel Belgrano legó, con inmensa humildad, la creación de la bandera.



Día 27 de enero 1812

A las 4 de la mañana se tocó la Diana; pero no pudimos ponernos en marcha hasta cerca de las 6, por las Carretas: caminamos hasta la Estancia de Alvarez á donde llegamos á las 9: no había mas agua que la que suministraba el pozo de la casa, que (tachado: á poco de haberse sacado) se agotó, y solo suministraba lodo liquido; el tiempo se presentó de tormenta;; pero no llovió: toda la campaña que hemos corrido es llana, y propia para que maniobre la Caballería: no hay leña, ni agua, y el ganado es escaso.
 Refrescado el tiempo ordené la marcha para las 4, y dio principio á las 4 ½; encontramos algunos malos pasos de resultas de lluvia, y fue preciso hacer desechos que no fueron menos penosos por los espinares de que está cubierto el Campo.
 Llegamos al Campamento de la Cañada de Escobar á las 9 de la noche después de varias paradas que se hicieron en el camino; escasez de leña, y lodo liquido por agua; sin embargo se cenó, y fue preciso mandar tocar á silencio á las 11.

Día 28 de enero de 1812

Antes de las 4 de la mañana se tocó la Diana, y á poco rato la generala para batir las tiendas, y todo dispuesto nos pusimos en marcha á las 5 menos ¼: caminos llanos y campos lo mismo; pero todos cubiertos de espinares que ha sido indispensable hacer la marcha casi toda en desfilada.
 Entramos a la Villa de Lujan a las 9 de la mañana, con banderas desplegadas, y 
todo el orden debido, y hemos campado al Oeste del Puente: mil atenciones de la parte del Cura Dn. Francisco Argerich, y del Alcalde Dn. Estanislao Jose Aguirre á quien he pedido cuatro carretas para auxilio del Regimiento que no lleva como acomodar uno que se enferme, y ni pueden ir los útiles de Compañias en el orden para su mayor seguridad y prontitud en expedirse.
----------------------------------




.................................

Fuentes
- Federico Suárez, profesor de Patrimonio, Investigador e Historiador lujanense.
- Datos de las imágenes de Manuel Belgrano viografiasyvidas.com
- Rhmba.medium.com, "Mausoleo General Belgrano, 20 de junio 2018.
- chefs4estaciones.com, "Los sueños de Manuel Belgrano".
- Quinto Sol, vol. 24, nº 2, mayo-agosto 2020 - ISSN 1851-2879, pp. 1-20. Monumentos, marcas y homenajes: la última dictadura, los usos del pasado y la construcción de narrativas autolegitimantes (Buenos Aires, 1979-1980).
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario